domingo, 23 de noviembre de 2014

Historia Económica Contemporánea




Historia Económica 
Contemporánea

 


Historia paso a paso



- Anexo 


1. La Investigación Histórica.                                          Ampliar Tema     


        1)  Etapas de la investigación Histórica

                  a) Heuristica

                  b) Critica

                  c) Conclusiones

                           - Teorías

                           - Doctrina

                           - Políticas

                           - Ciencias auxiliares y fuentes en que se nutre la historia

                           - Hipótesis

                           - Tesis
     

- Comienzo de la Historia


1. Prehistoria                                                           Ampliar Tema

   
     1. Prehistoria: Definición

        2. Fuentes de la prehistoria

                 a) Las Ciencias Naturales

                 b) La Filosofia

                 c) Las fuentes arqueológicas

                 d) Los textos histórico-literarios

        3. La evolución humana

                 a) El proceso evolutivo humano

                 b) Proceso de hominización

                 c) Evolución como animal vertebrado

                 d) Evolución como animal humano

                 e) Posibles tendencias evolutivas

        4. Eras geológicas

                 a) Azoica

                 b) Proterozoica o Arqueozoica

                 c) Primaria o Paleozoica

                 d) Secundaria o Mesozoica

                 e) Terciaria o Cenozoica

                 f) Cuaternaria o Antropozoica

        5. Etapas de la Prehistoria

                 a) Paleolítico

                 b) Mesolitico

                 c) Neolitico

                 d) Edad de los metales


- Comienzo de la Historia Económica


1.  Feudalismo                                                        Ampliar Tema

        1.  Origen del Feudalismo
        2.  Generalidades

        3.  La Sociedad Medieval

                 a) Siervos
                 b) Campesinos libres
                 c)  Nobles y Caballeros
                           - Los Clerigos

                 d) Vasallo

                 e) Rey o el señor feudal

        4. Características del Feudalismo

        5. Concepto de riqueza del Feudalismo

        6. El comercio en la  Alta Edad Media

                 -   El comercio bizantino (Imperio Romano de Oriente) con occidente. 

                 -   Actividad comercial de frisones, normandos y eslavos

                 -   Rutas, centros comerciales y productos. El “renacimiento carolingio”
.
        7. Estructura del dominio feudal: los “mansus”

                 -  El mansus indominicatus

        8. La administración del señorío

                 -  Siervos:

                 -  Los colonos:

                 -  El propietario

        9. Fin del feudalismo

                 -  Influencia de las Cruzadas para la apertura del Mar Mediterráneo.

                 -  Fin del feudalismo.

- Historia económica Contemporánea

1.  Capitalismo                                                        Ampliar Tema

        

        1. Origen del Capitalismo

        2. Definición de Capitalismo Comercial

                 a) Etapa del Capitalismo Comercial

                 b) Aspectos Generales y especiales:

        3. Características del Capitalismo

        4. Concepto de riqueza del Capitalismo

        5.  Rubros del Capitalismo

                 a) El aspecto técnico

                 b) El aspecto jurídico

                 c) El aspecto psicológico

        6. Elementos técnicos de los orígenes del capitalismo

        7. Importancia del aspecto jurídico y psicológico como elementos de los
            orígenes del capitalismo

        8. Clases sociales

                 a) La nobleza

                 b) Los villanos

                 c) Los siervos

                 d) El clero

                 e) La burguesía

        9. Etapas del Capitalismo    

             a) Capitalismo Comercial

                 -  Definición de Capitalismo Comercial 

                         * Etapa del Capitalismo Comercial

                         * Aspectos Generales y especiales

                 -  Rasgos Generales del Capitalismo Comercial 

                         * Comercio

                         *  Rutas Comerciales

                         *   Las ferias

                         *  La moneda – mercancía, concepto y ajustamiento de valor. 

                         *  Diferenciar  letra de feria de letra de cambio

                         *  Seguro a Prima

                         *  Paz de feria

                         *  Rentas rurales y rentas públicas.

                         *  Cambistas, banqueros y mercaderes-banqueros.

                         *   Escuelas conventuales, obispales y comunales.

                         *  Universidades impulsadas por la burguesía,

                 -  Diferencias entre el capitalismo de la Baja Edad Media y de la Edad
                     Moderna

                         *   La Edad Media

                         *   La Edad Moderna

                 -  Diferencias entre Lutero, Calvino, Zwinglio. Francia y la guerra de
                     los hugonotes.

                         *   Formación de Estados nacionales:

                                   ^ Península Ibérica

                                   ^ Inglaterra

                                   ^ Diferencias entre los procesos de unificación nacional entre
                                      Francia e Inglaterra, características generales y particulares.

                 Sistemas Políticos del Capitalismo Comercial

                         Mercantilismo

                                   ^  Procesos esenciales para la implementación del mercantilismo

                                     +   La unificación de los estados nacionales.

                                     +   Los descubrimientos geográficos

                                     +   Reforma Religiosa.

                                    ^  Modalidades de políticas mercantilistas: “bullonismo” y 
                                        el “cameralismo”

                                              +  El Bullonismo
                                              +  El cameralismo
                                   ^  Mercantilismo de la Península Ibérica

                                   ^  El mercantilismo en Francia.

                                   ^  El mercantilismo en Inglaterra.

                                   ^  Comercio colonial monopólico portugués, castellano, inglés,                                                                           francés y holandés. .
                                 
                                   ^  El Comercio Colonial Monopólico:
                                 
                                              + Portugués:

                                              + Hispanoamericano(castellano):

                                              + Holandés:
                                              + Inglés:

                                              +  Francés:

                                   ^  Fracaso política mercantilística: concepto, alcance y efecto 
                                       de la “revolución de los precios” siglos XVI y XVII. 
                                       Teoría cuantitativa de la moneda. Jean
                                       Bodin, Malestroit, Lopez de Gomara. Hamilton

                                   ^  Tres ciclos de metal acuñable: oro, plata y cobre.

                                   ^  Monedas acuñadas de oro y plata, monedas de cuenta y 
                                       moneda fiduciaria,
                                       distinguir entre estos tipos monetarios

                                   ^  Compañías privilegiadas

                         * Fisiocracia

                                   ^  Concepto  Ideas filosóficas de los fisiócratas. 

                                   ^  Nómina de fisiócratas y sus contribuciones a dicha doctrina,

                                       -escritos- obtenerlos de la bibliografía.

                                   ^ Quesnay
                                               +  Máximas generales de un reino agricultor

                                         +  Tabla Económica  Creada por Quesnay.
                                         +  Libertades de sembrar y circulacion de granos

                              ^  Justificación de por  qué la teoría económica fisiocrática es 
                                  opuesta al mercantilismo, tomando: noción de riqueza, el dinero.

                              ^  Productividad, principio de materialidad, clasificaciones, 
                                  ley de rendimientos decrecientes, criterio para imponer impuestos.

                              ^  teoría del valor, producto neto, distribución de la riqueza.

                              ^   tomando: circulación, concepto tablas económicas diferenciando 
                                   Quesnay, Marx y Leontief         

                              ^  avances, trabajo, salario y población.

                              ^   Características particulares de la formación de Estados nacionales:
                                            +  Diferenciar entre los procesos de unificación nacional
                                                entre la Península Ibérica y Francia, características 

                                                generales y particulares.
                                            +  Medidas políticas adoptadas por los Reyes Católicos
                                            +  Procesos y etapas de la expulsión de los “moros” de 
                                                 los reinos de Granada y Navarra
                                            +  Medidas políticas adoptadas por Luís XI, Carlos VIII  
                                                 y Luís XII  que fueron determinantes para la unificación 
                                                 de Francia.
                                            +  Medidas políticas adoptadas por Enrique VIII
                                            +  Unificación como estado nacional de Portugal y 
                                                 descubrimientos geográficos.
                                            +   Portugal, comercio y rutas comerciales
                                            + Guerra de las dos rosas

          b) Capitalismo Industrial

                  * Definición de Capitalismo Industrial

           
       * Características de la economía en el Capitalismo Industrial

                              ^ Mercado británico y sus tres elementos.

                              ^ Distinción entre “invento” e “innovación”, principales
                                  innovaciones

           
       * Características del Estado Liberal o Estado Gendarme.

           
       * Contexto social, formación clase empresaria y el proletariado
                      en el Capitalismo Comercial

 
                  * Sistema político en el Mercantilismo: Liberalismo filosofico,
                      politico y económico

                              ^ liberalismo politico;

                              ^ liberalismo filosofico; 

 
                  * Postulados de la Doctrina liberal “La Riqueza de las Naciones” 1776,
                      Adam Smith. Respuesta doctrinaria a Adam Smith por FEDERICO LIST
                       “Sistema Nacional de Economía Política”. Su influencia en Estados Unidos.

 
                  * El Zollverein (aduana 39) Estado del antecedentes, reich, criterio.

                   *Proceso de  Unificación Alemana en 1870.

                   *Napoleón Bonaparte

                              ^  Napoleón Bonaparte y el bloqueo continental. Surgimiento y ocaso
                                  Waterloo.

                              ^  La caída de Napoleón (Waterloo)

                              ^  Restauración de monarquías. La Santa Alianza.

                   *Primera y Segunda  Guerra Mundial

                              ^ Causas comunes a ambas guerras.

                              ^ Causas específicas, características y duración de cada una.

                              ^ Bandos en conflictos en la 1ra y en la 2da guerra mundial.

                              ^ Ingreso de Estados Unidos en la 1ra y en la 2da guerra mundial.

                              ^ Como se instrumenta el fin de la 1ra y de la 2da guerra mundial.

                              ^ Economía de guerra en ambos casos.

                              ^ El tratado de Versalles en la 1ra guerra mundial.

                              ^ Clausulas economicas y cambios territoriales.

                              ^ Reparaciones y deudas interaliadas. Comisión de Reparaciones. Plan
                                 Dawes. Plan Young. Influencia de Keynes, Consecuencias políticas,
                                 totalitarismos y Económicas, crisis del 29.

                             ^ Pacto de la Liga de la Sociedad de Naciones. La Revolución bolchevique
                                de 1917 y la declaración de derechos laborales y sociales.
                                Oficina Internacional del Trabajo.

                             ^ La Organización de las Naciones Unidas (2da guerra mundial).
                                Teherán, 1943 Yalta 1945.San Francisco,1945. Estructura.
                                Liberalización del Comercio. Organismos

                             ^ Acuerdos de Postdam.
                             ^ Ley de Préstamos y Arriendos. Plan Marshall. Plan Shuman. Plan Monnet.
                                Nuevo bloque de la libra, 1949. Organismos económicos surgidos como
                                consecuencia del Plan Marshall en Europa.

 
                  *Crisis del 29

                            ^ Causas de la crisis y de la depresión.

                            ^ Deudas interaliadas con la crisis del 29.

                            ^ Políticas de Hoover y Roosevelt

                            ^ Errores de la ortodoxia liberal. Factores coyunturales y estructurales
                            ^ New Deal
                                      +  New Deal en lo social:

                                      +  New Deal en lo bancario- crediticio.

                                      +  New Deal en lo industrial.
                                      +  New Deal en lo agrario.

           c)  Capitalismo Tecnológico

                   * Definición de Capitalismo Tecnológico.

                   * Guerra fría, comisión trilateral. Humanismo racional.

                   * Sistema colectivista de la URSS. La planificación.

                   * Conceptos: globalización

        d)  Capitalismo Financiero

                   * Definición de Capitalismo Financiero

                   * Concepto de riqueza del Capitalismo Financiero

                   * Potencias surgen en esta etapa

 
                  * Avances Tecnológicos.







No hay comentarios:

Publicar un comentario