martes, 25 de noviembre de 2014

Origen del Feudalismo


         
           
Origen del Feudalismo 




         El modelo económico feudal se origina en la Alta Edad Media, siglos V al XI. Comienza con la Caída del Imperio Romano  de Occidente por invasión de los bárbaros.









Generalidades:
  • Se desarrollaron grandes exenciones de tierra llamadas feudos.
  • El feudalismo occidental asumía que casi toda la tierra pertenecía al príncipe soberano,bien el rey, el duque, el marqués o el conde, que la recibía "de nadie sino de Dios". 
  • El príncipe cedía los feudos a sus barones, los cuales le rendían el obligado juramento de homenaje y fidelidad por el que prestaban su ayuda política y militar, según los términos de la cesión.
  • Los campesinos o siervos se agrupaban entorno a su señor feudal que les brinda protección a cambio de su trabajo.
  • Se da una protección de autoconsumo, de la cual una parte se entrega al señor feudal y otra la ocupa el siervo para subsistir.
  • Las clases sociales se estratifican en forma piramidal que va desde el siervo de la gleba hasta el rey.
  • Cada clase social le debe obediencia al a superior jerarquía.
  • La base de todo el sistema productivo es el trabajo del siervo. que no es esclavo, pero tampoco es libre.
  • Se da un profundo dominio de la iglesia que se convierte en la institución protectora de toda la estructura social.





La Sociedad Medieval 






1.-SIERVOS :

Los aldeanos empezaban a trabajar muy pronto, y se casaban muy jóvenes  En la Edad Media, nueve de cada diez personas eran campesinos. Unos eran siervos, es decir, dependían de un noble o de un monasterio. Carecían de muchos derechos: por ejemplo, no podían abandonar las tierras del señor ni casarse sin su permiso. trabajaban gratuitamente las tierras de la reserva señorial o realizaban los trabajos domésticos  la condición de siervos pasaba de padres a hijos. otros por el contrario eran libres.

2.-CAMPESINOS LIBRES:

 Vivían en la aldea, podían abandonar el feudo y casarse libremente. Trabajaban los mansos. Tenían que entregar parte de la cosecha para pagar el diezmo a la iglesia y las rentas al señor, pero disponían libremente del resto.

3.-NOBLES Y CABALLEROS (barones y de baja nobleza) :

 La guerra era la principal actividad de los caballeros. luchaban a caballo y sus armas eran lanza, el escudo y la maza. En épocas de paz, realizaban cacerías , torneos y justas, para divertirse y entrenarse en el combate. En caso de guerra, el rey convocaba a los caballeros y les pedía ayuda militar . los caballeros y sus vasallos acudían con sus tropas y formaban una mesnada. cuando la guerra terminaba, todos los nobles volvían a sus feudos. Los caballeros tenían un código de honor que consistían en mantener una serie de valores: valentía  lealtad a su señor, fidelidad a la palabra dada y defensa de los desamparados (huérfanos, viudas y pobres). Se denominaba código de caballería y el que no lo cumplía no podía considerarse caballero.3.1-LAS DAMAS:La función fundamental de las mujeres nobles era casarse y tener hijos que aseguraran la pertenencia del linaje.Los matrimonios eran concertados por los padres de los novios, a veces cuando estos tenían solo unos pocos años. Las que permanecías solteras ingresaban en monasterios. Las mujeres dirigían las labores de los sirvientes, educaban a los hijos mas pequeños y bordaban y tejían  Rara vez salían del castillo. Las mujeres nobles estaban sometidas completamente al marido, al que no podían desobedecer.

3.2-LOS CLÉRIGOS:

 Dentro del clero, se distinguen dos grupos: El clero secular , formado por sacerdotes que dependen directamente de los obispo, y el clero regular o monacato, compuesto por los monjes y las monjas. Los monjes y monjas vivían en monasterios enormes que tenia muchas dependencias: la iglesia, el comedor o refectorio, la sala capitular en la que se reunían todos los monjes, la hospedería en la que dormían los peregrinos, el claustros o patio en el que los monjes paseaban y meditaban, la biblioteca etc. Estos eran dirigidos por un abad o una abadesa. los abades obedecían al director de la orden, que estaba sometido al papa.

4.-VASALLO:

Es la persona que dependía de un gran señor feudal, a quien estaba obligado a darle fidelidad de apoyo militar. Debía cumplir con deberes negativos y deberes positivos, como el auxilium  o el auxilio y el consilium o consejo secundar al señor en las funciones judiciales; a cambio, el vasallo recibía una parte de la tierra o un cargo, que es conocido con el nombre de beneficio. Estos eran los Duques, Condes y Marqueses (clero mas alto y alta nobleza como los obispos y arzobispos).

5.- REY O EL SEÑOR FEUDAL:
Es el amo de las tierras y de los campesinos.






              
  Para ver el tema completo visitar
                   - -  El feudalismo

       
         
  Para ver los contenidos ordenados y completos visitar la página central:
                   - - Historia Económica Contemporánea
        
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario