Definición de Capitalismo Comercial
Etapa del Capitalismo Comercial
La etapa del "Capitalismo Comercial" surge en la Edad Moderna, período histórico comprendido entre fines del siglo XV y XVIII. Coincide con la etapa en el que el capitalismo comercial alcanza su florecimiento.
Varios hechos, no todos específicamente económicos, actuaran como condicionantes de esta etapa. Entre otros, pueden citarse:
La existencia de un régimen de propiedad privada; la diferenciación entre los factores productivos tierra, trabajo y capital, al abolirse la esclavitud y la servidumbre; la aparición del pago monetario de las mercancías que son objeto del tráfico, conforme a un precio que inicialmente se fija en las ferias y más tarde en los mercados; el nacimiento del afán de lucro; la unificación de los estados nacionales; los descubrimientos geográficos, y en particular el descubrimiento de América, con la consiguiente expansión marítima; la afluencia a Europa de metales preciosos americanos; el colonialismo, como nueva forma política; la reforma protestante del siglo XVI, que respalda la aparición de un espíritu capitalista entre los particulares
El capitalismo comercial, que en sus manifestaciones medievales tenía por sujeto a las ciudades, pasa a tener por sujeto a los estados nacionales. Con ello nace el concepto de hacienda pública y adopción por los estados nacionales del mercantilismo, como la modalidad de política económica característica de esta etapa.
En virtud de esta política los estados nacionales asumen la promoción de aquellas actividades económicas que permiten disponer de bienes o servicios vendibles en el exterior a cambio de metal precioso, con el propósito de incrementar la cantidad de dinero circulante.
Como una síntesis de la política económica mercantilista, pueden señalarse las siguientes medidas, generalmente adoptadas por los estados nacionales:-Fomento de la población; Incremento del metal monetario circulante;-Fomento de la exportación de bienes y servicios, y entre los primeros especialmente los manufacturados;-Restricción a las importaciones, y en caso de no ser posible,-Limitarlas a materias primas no obtenibles en el país;-Fomento de la navegación de todo tipo;-Incremento del erario público y de la capacidad tributaria de los particulares.
El mercantilismo surge como modalidad de política económica característica de esta etapa. El fin de la actividad capitalista, que en la mentalidad del burgués de la baja Edad Media es la obtención del lucro, es llevado así, a la altura de un fin del Estado. Cada estado nacional desarrolla una estrategia propia y competitiva con los otros. Según su condición geográfica, demográfica etc. Busca organizar como una unidad cerrada el conjunto de su mercado nacional y sus posiciones coloniales de ultramar. Y otra vez, estamos frente a una economía cerrada, caracterizada por el monopolio del comercio entre la metrópoli y sus colonias. Pero ya no se va a tratar de una economía cerrada de subsistencia, como en la economía feudal, sino de producción.
Aspectos Generales y especiales:
El mercantilismo surge como modalidad de política económica característica de esta etapa. El fin de la actividad capitalista, que en la mentalidad del burgués de la baja Edad Media es la obtención del lucro, es llevado así, a la altura de un fin del Estado. Cada estado nacional desarrolla una estrategia propia y competitiva con los otros. Según su condición geográfica, demográfica etc. Busca organizar como una unidad cerrada el conjunto de su mercado nacional y sus posiciones coloniales de ultramar. Y otra vez, estamos frente a una economía cerrada, caracterizada por el monopolio del comercio entre la metrópoli y sus colonias. Pero ya no se va a tratar de una economía cerrada de subsistencia, como en la economía feudal, sino de producción.
Para ver el tema completo visitar
- - Capitalismo
Para ver los contenidos ordenados y completos visitar la página central:
eu sou serenity autumn, atualmente morando em texas city, eua. Sou viúva no momento, tenho quatro filhos e estava em uma situação financeira presa em maio de 2019 e precisava refinanciar e pagar minhas contas. Tentei buscar empréstimos em várias firmas de empréstimos, tanto privadas quanto corporativas, mas nunca com sucesso, e a maioria dos bancos recusou meu crédito. mas, como Deus queria, fui apresentada a uma mulher de Deus, um credor privado que me deu um empréstimo de US $ 850.000,00 e hoje sou dono de uma empresa e meus filhos estão bem no momento, se você precisar entrar em contato com qualquer empresa com referência para obter um empréstimo sem garantia, sem verificação de crédito, sem co-signatário com apenas 2 taxas de juros e melhores planos e cronograma de reembolso, entre em contato com o Sr. Pedro no e-mail pedroloanss@gmail.com ele não sabe que estou fazendo isso, mas eu Estou muito feliz agora e decidi deixar as pessoas saberem mais sobre ele e também quero que Deus o abençoe mais.
ResponderEliminar