El Zollverein
(aduana 39) Estado del antecedentes, reich, criterio.
En Alemania se impuso el proteccionismo a pesar de su tendencia
libera-nacionalista. Los 39 estados del Reich tenían sus tarifas aduaneras
propias, y, no establecían ningún derecho a las mercancías procedentes del
extranjero.
Los comerciantes e industriales del Sur lideraron un movimiento a
favor de una protección comercial para el Reich, eso llevo a que se formase una
asociación privada en 1819. Es asociación pedía el establecimiento de una unión
aduanera para eliminar las barreras aduaneras entre los estados alemanes y
establecer una protección temporal frente a la competencia extranjera.
La unión aduanera (zollverein) fue realizada lentamente y
constituyo el fundamento de la unidad política alemana y de su economía
nacional. Culmino el 1 de enero de 1834, agrupando 18 estados y unos veintitrés
millones de habitantes bajo la dirección efectiva de Prusia.
Los principios comerciales que lo regían eran los siguientes:
* Tarifa única para todos los estados asociados.
* Libertad de circulación de mercancías entre ellos.
* Comunidad de ingresos aduaneros. El importe se repartía entre
los distintos miembros, proporcional al número de habitantes.
* Administración independiente de las aduanas exteriores por parte
de cada Estado.
La Unión Aduanera alemana permitió a los estados alemanes
aprovecharse mejor de la revolución industrial. Por otra parte, sería la base
de la unificación política de Alemania.
En el Zollverein, los intereses librecambistas fueron ganando
terreno, movidos por Prusia. La cuestión se complicó en 1853, ante el tratado
preferencial entre Austria y el Zollverein, negociando un tratado de comercio y
navegación con Francia en 1862. El paso definitivo tuvo lugar en 1866, cuando,
después de la derrota militar austriaca, Prusia quedo al frente del Zollverein
y le impuso su política librecambista.
Eliminada del Zolleverein, Austria, busco un arreglo a su
dicotomía estructural, mediante el tratado de compensación de 1867.
El Convenio de 1867 establecía un mercado único imperial, en el
que se trataba de conciliar los intereses de los agricultores húngaros y de los
industriales checos y austriacos.
Para ver el tema completo visitar
- - Capitalismo
Para ver los contenidos ordenados y completos visitar la página central:
No hay comentarios:
Publicar un comentario